LAS CONJUNCIONES
Son palabras invariables,
que, dependiendo de su forma, pueden ser de dos tipos:
- Simples: ni,
mas.
- Compuestas. Se forman por la unión de dos palabras: aunque (aun + que), sino (si + no), o bien pueden ser locuciones conjuntivas, grupos de palabras que han perdido su significado primitivo y se han convertido en nexos: a pesar de, así es que, etc.
FUNCIÓN
Las conjunciones enlazan
y relacionan palabras, sintagmas u oraciones.
Establecen una relación
de coordinación o subordinación entre los elementos que enlazan. Cuando las
conjunciones unen palabras o sintagmas, la relación suele ser de coordinación (Es
aconsejable comer fruta y verdura todos los días); si unen
oraciones, puede ser de coordinación (Cuando llegue a casa, haremos la
compra o limpiaremos la casa) o de subordinación (El profesor
esperó para que pudieran hablar con él).
CLASIFICACIÓN
Coordinantes. Los elementos que unen son de la misma
categoría (palabras, sintagmas, frases) y tienen sentido independiente: Me
gusta tomar el sol en la playa, pero prefiero bañarme en la piscina.
Subordinantes. Relacionan una oración con una palabra u otra
oración, indicando que depende de ella y la complementa: Te perdonó a
pesar de que estaba muy enfadado.
CONJUNCIONES COORDINANTES
|
|
Tipos
|
Nexos
|
Copulativas: suman
o enlazan elementos.
|
y, e
(cuando la palabra siguiente comienza por i o hi), ni.
|
Disyuntivas:
introducen una oposición o diferencia entre dos cosas entre las que tenemos
que elegir.
|
o, u
(cuando la palabra que le sigue empieza por o).
|
Distributivas:
relacionan reiterativamente dos términos que se dan como opciones.
|
ya ...
ya, bien ... bien
|
Adversativas:
conectan oraciones entre las que se expresa una oposición o contrariedad.
|
mas,
pero, aunque, sino
|
Explicativas:
introducen una aclaración a lo dicho anteriormente.
| |
CONJUNCIONES SUBORDINANTES
|
|
Tipos
|
Nexos
|
Completivas:
introducen oraciones sustantivas.
|
que
|
Causales:
preceden a oraciones en las que se explica algo.
|
porque,
ya que, puesto que, supuesto que, pues, como, etc.
|
Consecutivas:
introducen oraciones que expresan una consecuencia.
|
luego,
conque, pues, por consiguiente, así pues, así que, etc.
|
Finales:
anteceden a oraciones que explican para qué el sujeto realiza algo.
|
para
que, a fin de que, con el fin de que, a que, que, con vistas a que, etc.
|
Condicionales:
introducen una condición para que se cumpla lo expuesto en la oración
principal.
|
si, con
tal de que, siempre que, en el caso de que, a menos que, a condición de que, etc.
|
Concesivas:
preceden a oraciones que presentan una objeción u obstáculo a lo expresado en
la oración principal, sin impedir su realización.
|
aunque,
a pesar de que, aun cuando, si bien, bien que, etc.
|
De
lugar:
introducen oraciones que implican una noción espacial.
|
donde,
adonde
|
Temporales:
preceden a oraciones que expresan tiempo.
|
cuando,
mientras, antes (de) que, después de que, etc.
|
Modales:
introducen oraciones que explican el modo en que se realiza la oración
principal.
|
como,
según, de modo que, tal y como, etc..
|
Comparativas:
conectan elementos entre los que se establece una relación de superioridad,
igualdad o inferioridad.
|
más ...
que, mayor ... que, mejor ... que, tanto ... cuanto, tan(to) .. .como, así
... como, menos ... que, menor ... que, peor ... que.
|
o
incitamos a alguien para que haga algo: ¡Bravo!, ¡Olé!,
¡Chitón!, ¡Aire!, ¡Ánimo!, ¡Aúpa!; saludamos a alguien
o nos despedimos: ¡Hola!, ¡Adiós!, ¡Chao!
No hay comentarios:
Publicar un comentario